
Un rápido accionar de ARSA permitió remover elementos que provocaron una obstrucción cloacal en Allen
6 agosto, 2025Belisle: Por tareas de mantenimiento en el acueducto de la localidad, estará afectado el servicio de agua potable
6 agosto, 2025PLAN DIRECTOR DE AGUA POTABLE – BARILOCHE
CONSULTA PÚBLICA: Abastecimiento de Agua Potable desde el Lago Gutiérrez
Tenemos el agrado de presentar a la comunidad de San Carlos de Bariloche los detalles de un proyecto de ingeniería y saneamiento sin precedentes, diseñado para transformar la calidad de vida de miles de habitantes y asegurar el suministro de agua potable para las futuras generaciones. Este ambicioso proyecto, denominado «Sistema de Abastecimiento de Agua Potable a Zona Sur desde Lago Gutiérrez», representa un hito para nuestra ciudad.
La Necesidad del Proyecto y sus Beneficios
San Carlos de Bariloche ha experimentado un crecimiento poblacional significativo, especialmente hacia las zonas sur y este, superando las previsiones del Plan Director de 1988. Esta expansión ha generado deficiencias en la producción y distribución de agua, dejando a barrios enteros con serios problemas de escasez y sin factibilidad de acceso al servicio.
Este proyecto nace de la necesidad imperante de solucionar el déficit hídrico actual y proyectar el abastecimiento futuro. La iniciativa no solo compensará la demanda existente, sino que también cubrirá el crecimiento poblacional estimado, garantizando un recurso vital para la comunidad.
Población y Barrios Beneficiados
El proyecto está diseñado para beneficiar directamente a una población significativa en la Zona Sur de San Carlos de Bariloche, que comprende los barrios ubicados al sur del Cerro Otto. Se estima que, al final del período de diseño del proyecto (año 2046), se beneficiará a aproximadamente 75.500 habitantes.
Por lo tanto, al hablar de población beneficiada es importante nombrar tanto a la zona directa como indirectamente favorecida.
En cuanto a la zona directamente beneficiada es la cual va a estar directamente conectada y recibir agua desde la nueva planta principalmente a través de los centros de distribución:
| BARRIO | Lotes habitados | Población |
| 160 viviendas | 160 | 800 |
| Mirador | 140 | 700 |
| 40 viviendas | 40 | 200 |
| Los Cerros | 41 | 205 |
| Argentino | 69 | 345 |
| 106 viviendas | 106 | 530 |
| Unión | 480 | 2400 |
| Eva Perón | 146 | 730 |
| 28 de abril | 176 | 880 |
| El Progreso | 203 | 1015 |
| Quime Hüe | 224 | 1120 |
| Cooperativa Maitén | 133 | 665 |
| Cooperativa 258 | 100 | 500 |
| Arrayanes | 394 | 1970 |
| 400 viviendas | 400 | 2000 |
| La Cumbre | 94 | 470 |
| 2 de abril | 535 | 2675 |
| San Carlos Cooperativa Omega | 195 | 975 |
| Alto Jardín Botánico | 615 | 3075 |
| Nuestras Malvinas | 297 | 1485 |
| Nahuel Hue | 349 | 1745 |
| Frutillar | 1287 | 6435 |
| 645 viviendas | 645 | 3225 |
| Entre Cerros | 111 | 555 |
| 29 de septiembre | 432 | 2160 |
| Reina Mora | 156 | 780 |
| Lomas | 156 | 780 |
| Valle Azul | 32 | 160 |
| Pilar | 110 | 550 |
| Dos Valle | 460 | 2300 |
| TOTAL: | 41430 | |

En base a datos recolectados, se presenta el cálculo de la población actual.
También debe mencionarse que es una zona de la localidad que tiene aún grandes sectores a lotear con pedidos de factibilidad rechazados o pospuestos por el prestador por no poder contar actualmente con suficiente caudal.
El proyecto también genera beneficios indirectos significativos. Villa Lago Gutiérrez logrará una total independencia en su suministro por lo tanto el agua que se destina para ese sector estará disponible para tras zonas de la localidad.
Luego, para esa zona se calculó una población para el final del proyecto.
| BARRIO | Lotes | Población |
| Centro de Distribución El Frutillar | 11.600 | 58.000 |
| Centro de Distribución El Pilar | 3.500 | 17.500 |
| TOTAL : | 75.500 | |
Caudales y Capacidad del Sistema
Para satisfacer la creciente demanda, el proyecto contempla una capacidad de captación y potabilización de agua del Lago Gutiérrez en etapas: una primera fase de 700 m³/h y una segunda fase que alcanzará los 1000 m³/h para el año 2046.
Innovación Técnica y Cuidado Ambiental
Para satisfacer la creciente demanda, el proyecto contempla una capacidad de captación y potabilización de agua del Lago Gutiérrez en etapas: una primera fase de 700 m³/h y una segunda fase que alcanzará los 1000 m³/h para el año 2046.
Innovación Técnica y Cuidado Ambiental
La obra incluye la construcción de una obra de toma, acueductos de impulsión, una moderna planta potabilizadora, una cisterna de reserva de 2500 m³, una estación de rebombeo y acueductos de distribución.
Un aspecto clave de este proyecto es el diseño de la obra de toma, donde la selección de las bombas se realizó priorizando el mayor rendimiento posible y la reducción del consumo energético. Además, se prevé la instalación de un sistema acústico avanzado en la sala de bombeo para minimizar el ruido hacia el exterior, evitando interferencias con el lago y su entorno adyacente.
El proyecto incorpora «Soluciones Basadas en la Naturaleza» en su planta potabilizadora. Se ha optado por un proceso de filtrado sin químicos ni presurización, emulando la filtración natural del agua a través del suelo. Este método no solo es eficiente y de bajo impacto ambiental, sino que también permite reaprovechar el agua del retrolavado para el riego de espacios verdes, calles y el Vertedero Municipal, almacenándola en tanques australianos que actúan como reserva y punto de carga para camiones cisterna.
Este proyecto, fundamental para el desarrollo sostenible de la región, ya cuenta con la aprobación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro, y su respectivo expediente en la Administración de Parques Nacionales.
Para más información, consulte la documentación del proyecto que se adjunta.
Consulta Pública: Proyecto de Agua Potable para San Carlos de Bariloche
Desde Aguas Rionegrinas S.A., nos complace anunciar la apertura de una consulta pública para el nuevo proyecto de agua potable en San Carlos de Bariloche. Con el objetivo de garantizar una participación transparente y accesible, hemos establecido diferentes canales para que la comunidad pueda informarse y expresar sus inquietudes.
Para todas aquellas personas interesadas que deseen obtener más información o aclarar dudas puntuales, hemos habilitado un correo electrónico exclusivo. Las consultas que nos lleguen por este medio nos permitirán abordar de manera detallada cada consulta. Puedes enviar tus preguntas a:
Además, te invitamos a un encuentro virtual el viernes 22 de agosto de 2025, donde se presentará el proyecto completo en detalle. Próximamente, estaremos compartiendo el enlace para acceder a la plataforma.
Tu opinión es fundamental para nosotros. ¡Esperamos tu participación!


